La realidad virtual ha ido desde ser solo una idea en la ciencia ficción a una experiencia real que cambia cómo jugamos y nos divertimos; con ella puedes vivir aventuras increíbles y sentirte como un héroe de videojuego.
En Interibi, somos expertos del entretenimiento con más de 25 años trabajando en arcade, máquinas recreativas como pinball o máquinas interactivas. Hemos visto cómo crece la industria del ocio y cómo mejora la diversión gracias a la tecnología.
El negocio de los videojuegos virtuales tiene mucho camino por delante y se espera que alcance los 346.000 millones de dólares en 2033. Esto no es azar; es un cambio natural hacia formas de juego más completas.
¿Qué es la realidad virtual?
La realidad virtual es una tecnología que crea entornos digitales, donde puedes interactuar en tiempo real. Se trata de la creación de mundos tridimensionales que reemplazan nuestra percepción del entorno físico con experiencias simuladas.
Para ello, se utilizan dispositivos especializados como cascos, gafas y controladores que te transportan a universos digitales, desdibujando la línea entre la realidad y la ficción.
La principal diferencia con la realidad aumentada es que la primera genera espacios nuevos, mientras que la realidad aumentada simplemente superpone elementos virtuales al mundo real.
¿Cómo funciona la realidad virtual?
¿A qué llamamos realidad virtual? Es la combinación sofisticada de hardware y software, diseñados para engañar a nuestros sentidos; así inicia el funcionamiento de esta tecnología.
De esta manera, el sistema emplea pantallas de alta resolución que proyectan imágenes ligeramente diferentes para cada ojo; creando así la ilusión de profundidad.
Los sensores de movimiento detectan cada giro de cabeza y movimiento corporal, ajustando instantáneamente lo que vemos. Esta sincronización entre el movimiento físico y la respuesta digital genera esa sensación de verdadera presencia.
Aplicaciones de la VR (Realidad Virtual) en la actualidad
La VR no se ha limitado al ocio, sino que es utilizada en multitud de sectores profesionales y educativos. En medicina, sirve para entrenar a estudiantes en intervenciones sin necesidad de someter a pacientes reales a ningún riesgo.
Y también en el ámbito educativo estas experiencias inmersivas, divertidas y muy educativas, se utilizan para aprender anatomía, o historia, o ciencia; de forma interactiva y real.
Así que, como estudiante, podrás ver el cuerpo humano por dentro, ir a la antigua Roma o mirar sucesos antiguos como si tú estuvieras allí. Otras aplicaciones nuevas son:
- Tratamientos psicológicos para curar miedos fuertes y traumas.
- Lecciones sobre negocios en lugares seguros.
- Excursiones virtuales y mirar lugares lejanos.
También, el sector inmobiliario usa recorridos virtuales para enseñar casas, mientras que las agencias de viajes presentan vistas previas de sitios turísticos.
La Realidad Virtual (VR) en videojuegos
Los videojuegos son la aplicación más exitosa y desarrollada de la realidad virtual VR. Como jugador puedes literalmente «entrar» en el juego, interactuar físicamente con objetos y vivir aventuras en primera persona.
- El mercado global de videojuegos usando esta tecnología alcanzó los 4.59 mil millones de dólares en 2024. Y, se proyecta un crecimiento del 30% anual hasta 2033.
- Steam VR registró 2,9 millones de usuarios activos en abril de 2021, lo que demuestra el crecimiento sostenido de este formato.
- Los géneros más populares abarcan: simuladores realistas, aventuras narrativas que sumergen al jugador, adaptándose a las preferencias diversas de los gamers.
Ahora bien, ¿cómo funcionan las gafas de realidad virtual para móvil? Se coloca el teléfono frente a lentes especiales que dividen la pantalla en dos imágenes estereoscópicas.
Por su parte, los giroscopios y acelerómetros del móvil rastrean los movimientos, aunque con ciertas limitaciones en comparación con sistemas de este tipo más avanzados.
Ventajas de la VR en videojuegos
Las principales ventajas transforman por completo la experiencia de juego tradicional. La experiencia permite a los jugadores sentirse físicamente presentes en estos mundos recreados; explorando entornos con visión en 360 grados.
- La sensación de estar dentro del juego genera conexiones emocionales más profundas con las historias y personajes.
- Desarrollo de habilidades motoras y coordinación.
- Las experiencias multijugador son más sociales e inmersivas.
Por otro lado, la jugabilidad introduce mecánicas innovadoras que son imposibles de encontrar en los juegos convencionales. Los jugadores pueden realizar gestos naturales, mover su cuerpo y manipular objetos virtuales de forma directa.
La realidad virtual también permite una personalización extrema de las experiencias, adaptándose a lo que cada jugador prefiere. Esta interacción física no solo añade realismo, sino que cada acción se siente genuina.
Realidad virtual en salones recreativos
Estos espacios han encontrado en esta tecnología una oportunidad ideal para reinventarse y ofrecer vivencias únicas. Proporcionan acceso a tecnología avanzada sin que los usuarios tengan que invertir en equipos para el hogar.
- Cuenta con más de 250 m² y catálogos que superan las 300 experiencias.
- Estos espacios recrean la nostalgia de los arcades de los años 90, pero incorporando tecnología moderna.
- Puedes socializar, competir y disfrutar de estas experiencias envolventes en un entorno diseñado especialmente para la diversión colectiva.
La multimedia inmersiva ya está aquí y está ganando protagonismo en cómo nos divertimos o pasamos el ocio. En Interibi, contamos con vasta experiencia en el sector del entretenimiento y, entendemos en qué consiste la realidad virtual.
Esto nos permite entender perfectamente cómo se está transformando la forma en que disfrutamos del ocio; no es simplemente una moda pasajera; es una evolución natural hacia experiencias más ricas, inmersivas y emocionantes. Esta VR puede imitar máquinas de juego arcade y otros tipos de juegos con realidad aumentada.